Nuestra Historia

A mediados de la década de 1980, un grupo de entusiastas del mundo del motor, capitaneados por Constantino Cao, empieza a valorar la posibilidad de formar una escudería, aunando fuerzas y recursos, para poder iniciarse y progresar en el difícil y costoso deporte del automovilismo.

Es por eso que el 9 de enero de 1985 se deciden de una vez por todas y el grupo acuerda constituir una asociación deportiva llamada Siroco Team Narón, adoptando el nombre del bar que regentaba el propio Cao, que era el habitual lugar de sus reuniones.

Hasta 1988, el único fin de la escudería era la participación en los Campeonatos de Galicia y España de Rallyes así como en diversas pruebas de carácter regional próximas a Galicia, logrando, además de las victorias individuales conseguidas por los diferentes equipos que competían bajo el nombre de Siroco Team Narón, el Triunfo Absoluto en el Campeonato de Galicia de Rallyes para Escuderías y Departamentos de Competición en 1987, logro que repetirían en las temporadas 1994, 2002, 2003 y 2008.

Durante esas primeras campañas, los vehículos del equipo lucían la misma decoración y compartían patrocinadores, siendo Muebles Fembyc el principal impulsor económico, e incluso desplazaban una caravana con venta ambulante de bocadillos, bebidas y todo tipo de artículos relacionados con la competición como adhesivos, camisetas o revistas especializadas, para recaudar dinero y sufragar algunos gastos de sus pilotos.





Ya desde el año 1988, además de seguir participando en los distintos Campeonatos de Galicia de Rallyes de Asfalto, Rallyes de Tierra, Montaña, Slalom, Karting y Autocross, comienzan con la organización del Rallye de Narón, que en sus seis primeras ediciones fue puntuable para el certamen gallego de Rallyes sobre Tierra.

El palmarés lo inauguraron Serafín Oitabén y Francisco Alonso con un Citroën Visa Trophee, a quienes siguieron José Caamaño y José Manuel Valeiro con otro Visa, pero en esta ocasión el 1000 Pistes 4X4. Los tres siguientes años fueron dominados por Manuel Senra y Pepe Maceiras con diferentes unidades de Peugeot 205 GTI y solo sucumbieron en la sexta edición ante el Citroën AX 4X4 de José Alonso y Agustín Rodríguez en una prueba que contó con numerosas presencias de equipos del Campeonato de España, atraídos por los buenos comentarios que empezaban a circular sobre nuestra carrera.





A partir de 1994, dado que cada vez resultaba más complicado encontrar pistas de tierra adecuadas para realizar los tramos cronometrados, el rallye cambia de superficie y empieza a disputarse sobre asfalto. Los primeros en vencer en estas condiciones serían el navarro Javier Azcona y Juan Louro con Renault Clio Williams, logrando su primera victoria absoluta, la cual les facilitaría las cosas para ser Campeones de Galicia ese mismo año. A continuación, llegó la época dorada de Germán y Estrella Castrillón, con cinco triunfos en seis años entre 1995 y 2000 a los mandos primero del Ford Escort Cosworth y más tarde, tras verse derrotados por Javier Piñeiro y Manuel Ferreiro con el Renault Maxi Clio en 1997, con los Mitsubishi Lancer Evo IV y VI.

Durante esos años también competían paralelamente los Históricos, que salían a continuación en la lista de inscritos, haciendo las delicias del público dada su espectacularidad y contaban con una clasificación independiente. Unos de los más destacados de la categoría pese a no conseguir nunca imponerse en Narón, serían Juan Ricardo Costoya y Jesús Leal con el Seat 124, siendo el piloto quien ostenta el récord de participaciones en nuestro rallye, ausentándose solamente en una edición.





La temporada 2001 sería un año especial ya que el rallye llevaba el sobrenombre de Internacional, y acogía la participación de varios equipos británicos que se sumaban a las esporádicas presencias de otros llegados desde Portugal, y de entre todos ellos, todo el mundo sigue recordando el Subaru Impreza WRC de Stuart Coupe y Andrew Bull, un coche con importante pedigrí al ser el mismo con el que Colin McRae se imponía en los rallyes de Córcega y Acrópolis en 1998. Además, el Siroco Team Narón recibía la distinción como Mejor Club de Narón en la Gala del Deporte del Concello y la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia nos elegía como Mejor Club Gallego del Año.

En esta época regresa el dominio de Manuel Senra, ahora con Faustino Suárez a la derecha en su Peugeot 306 Maxi, añadiendo cinco triunfos más a los tres que ya atesoraba de la época de tierra, lo que le permite seguir siendo a día de hoy el piloto más laureado en Narón. Tan sólo José “Bamarti” y Manolo Campos lograban inmiscuirse en su racha de victorias al lograr vencer en 2003 con su potente Mitsubishi Lancer Evo VI.

Los dos años siguientes fueron muy duros, teniendo que acortar drásticamente el recorrido de la carrera en 2004 por la negativa de varios alcaldes en la víspera de la competición y, sobre todo, en 2005 cuando sufrimos la pérdida de Alberto González “Boucido”, quien fallecía a consecuencia de una aparatosa salida de pista del Renault Clio Williams en el que participaba como copiloto, decretándose de inmediato la finalización del rallye en señal de duelo.





Uno de los equipos más aclamados por la afición durante estas temporadas eran Julio Doce y Gloria de la Fuente, que además de realizar auténticos malabarismos con su Mitsubishi Lancer Evo VI conseguían destacados resultados, aunque nunca consiguieran hacerse con la victoria a pesar de subir al pódium absoluto en nada menos que ocho ocasiones. Quienes sí lo conseguían eran los hermanos Pedro y Marcos Burgo, encadenando tres seguidas con el Mitsubishi Lancer Evo VIII entre 2007 y 2009, y una cuarta en 2011 con el flamante Ford Focus RS WRC ’05 en la que sería la última aparición de un coche de dicha categoría tras haber disfrutado también de los pilotados por Roberto Blach, el Seat Córdoba WRC en 2005 y el Skoda Octavia WRC en 2009 y 2010.

En ese mismo 2010 llegaba la primera de sus tres victorias para Alberto Meira con el Mitsubishi Lancer Evo X, siendo el único que ha logrado vencer con tres copilotos diferentes, estando acompañado aquí por Álvaro Bañobre, (quien también se adjudicaba el triunfo en 2014 con Iván Ares al volante del Porsche 997 GT3 RS 3.6), en 2015 por Javi Varela y en 2016 por David Vázquez (que lograría otras dos más consecutivas a la derecha de Víctor Senra en el Ford Fiesta R5 en 2017 y 2018).

Entre medias, las ediciones de 2012 y 2013 fueron para Luis Vilariño y Moncho López, también con Mitsubishi Lancer Evo X, y finalmente, en 2019 para Iago Caamaño y Alberto Rodríguez con el Ford Fiesta R5, la última disputada antes de que el Covid-19 nos obligase a cancelar la de 2020.

En 2021 el Rallye Cidade de Narón forma parte del primer calendario de la historia de la Copa de España de Rallyes de Asfalto – CERA RECALVI. Un total de 66 participantes tomaban la salida a esa 33 edición, cuyo ganador fue Óscar Palacio, acompañado de Jose Murado, al volante de su Ford Fiesta R5 MKII.